SEO

Investigación de palabras clave, guía

Muy buenas a todo el mundo.  Hoy queremos hablar de una de las bases del posicionamiento SEO, la selección de palabras clave o  keywords. Para ello, hemos redactado una sencilla guía para investigación de palabras clave.

La investigación de palabras clave, o keywords, es la base del posicionamiento SEO. Es el punto de partida para que tu contenido sea encontrado por quienes realmente lo necesitan. Aunque las tecnologías y los algoritmos de búsqueda evolucionan constantemente, la esencia de entender qué busca tu audiencia sigue siendo inmutable.

En 2025, el panorama de la búsqueda va más allá de Google. Herramientas como YouTube, TikTok, Instagram o incluso asistentes de voz como Alexa y Google Assistant se han convertido en plataformas de búsqueda por derecho propio. Por ello, comprender cómo la gente formula sus consultas en estos diversos entornos es más crucial que nunca.

En esta guía, te proporcionaremos un enfoque práctico y actualizado para la investigación de palabras clave. Aprenderás a ponerte en la piel de tus clientes, a utilizar herramientas gratuitas y de pago, a analizar la intención detrás de cada búsqueda y a estructurar tu contenido para que no solo sea de alta calidad, sino que también sea visible. Prepárate para convertir tus palabras en el imán que atraiga a tu audiencia ideal.

¿Qué son las palabras clave y por qué son cruciales para el SEO?

Antes de sumergirnos en cómo investigarlas, es vital entender qué son las palabras clave en el contexto actual del SEO y por qué su correcta selección puede marcar la diferencia entre el éxito y el anonimato online.

Definiendo las keywords en el contexto de la búsqueda moderna

Las palabras clave son los términos o frases que los usuarios utilizan cuando realizan una búsqueda en internet, ya sea en un motor de búsqueda tradicional como Google o Bing, o en plataformas como YouTube, Pinterest o las redes sociales. Son, en esencia, las preguntas, problemas o necesidades que los usuarios intentan resolver.

  • Palabras clave como consultas de búsqueda. Cuando alguien escribe «zapatos cómodos para caminar» o pregunta a su asistente de voz «¿cuál es la mejor cafetería cerca de mí?», esas son las palabras clave.
  • Su rol en la definición del contenido en los motores de búsqueda. Las palabras clave le indican a los motores de búsqueda de qué trata tu contenido. Si tu sitio web vende «zapatos cómodos», necesitas que los buscadores entiendan esa relación para mostrarte en los resultados relevantes.
  • La importancia de la intención de búsqueda del usuario. Más allá de las palabras, lo crucial es entender la intención de búsqueda que hay detrás. ¿El usuario quiere información (informativa), está buscando un sitio web concreto (navegacional), quiere comprar algo (transaccional) o investigar antes de comprar (comercial)? Responder a la intención es clave para la relevancia.

La conexión entre palabras clave, contenido y visibilidad

No basta con tener un contenido excepcional; si nadie lo encuentra, su impacto será mínimo. Las palabras clave son el puente entre tu contenido y tu audiencia.

  • Por qué el contenido de calidad necesita una estrategia de keywords. Puedes escribir el mejor artículo del mundo sobre «marketing de contenidos», pero si no lo optimizas con las palabras clave que la gente usa para buscar esa información, quedará enterrado en los resultados.
  • El problema común de no investigar palabras clave. Es muy común que blogueros y empresas creen contenido basándose en su intuición o en lo que creen que es relevante, sin investigar si realmente hay un volumen de búsqueda para ello. Esto se traduce en un gran esfuerzo con poco o nulo retorno en tráfico orgánico.
  • El impacto de la IA y el PLN en la comprensión de las keywords. Con los avances en Inteligencia Artificial (IA) y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), Google y otros motores de búsqueda son cada vez más sofisticados en entender el contexto y el significado de las consultas, incluso las más conversacionales. Esto significa que la relevancia semántica de tu contenido con las palabras clave es más importante que nunca.

Cómo realizar una investigación de palabras clave efectiva en 2025: un enfoque práctico

La investigación de palabras clave no es solo un proceso técnico; es un ejercicio de empatía y creatividad. Empieza por entender a tu audiencia antes de sumergirte en las herramientas.

Ponte en la piel de tu cliente: la empatía como punto de partida

Antes de abrir cualquier herramienta, la mejor manera de empezar es pensando como tus clientes potenciales. Si no entiendes cómo buscan, te perderás oportunidades cruciales.

  • Pensando como tu audiencia: términos, problemas y consultas. Si vendes, por ejemplo, zapatos cómodos online, pregúntate: «¿Qué términos usaría yo para encontrar los mejores zapatos cómodos? ¿Dónde buscaría recomendaciones? ¿Cuáles serían mis consultas de búsqueda específicas?». Piensa en las frases exactas que la gente escribe o dice a un asistente de voz.
  • Identificando su «dolor» y sus necesidades. Las personas buscan soluciones a problemas. Si tu producto o servicio resuelve un «dolor», ¿cómo lo expresan? ¿Buscan «cómo aliviar el dolor de espalda al trabajar» o «mejores sillas ergonómicas para oficina»?
  • El papel de las buyer personas. Desarrollar buyer personas detalladas te ayuda a visualizar a tu cliente ideal. Conoce sus datos demográficos, sus motivaciones, sus desafíos y cómo interactúan con la información online. Esto te dará una base sólida para predecir sus búsquedas.

Herramientas gratuitas para un kick-off rápido

No necesitas invertir mucho dinero para empezar una investigación de palabras clave sólida. Google mismo ofrece herramientas muy potentes.

  • Google Suggest (autocompletar) y «Búsquedas relacionadas»: un tesoro de ideas.
    • Simplemente abre Google y empieza a escribir una palabra clave principal (ej. «zapatos cómodos»). Las sugerencias de autocompletar que aparecen son búsquedas reales y frecuentes.
    • Una vez que has realizado la búsqueda, desplázate hasta la parte inferior de la página de resultados. Allí encontrarás la sección «Búsquedas relacionadas». Esta es una mina de oro para identificar keywords de cola larga y temas adyacentes que tu audiencia está explorando.
    • Consejo: Prueba a escribir tu keyword principal y luego añadir un espacio o una preposición (ej. «mejores zapatos cómodos para…»). Esto revelará sugerencias más específicas.
  • Google Trends: identificando la popularidad y estacionalidad. Esta herramienta te permite ver la popularidad de una palabra clave a lo largo del tiempo. Es ideal para:
    • Identificar tendencias crecientes o decrecientes.
    • Detectar la estacionalidad de ciertas búsquedas (ej. «ideas de regalos navideños» o «ropa de playa»).
    • Comparar el interés relativo entre varias palabras clave.
  • AnswerThePublic: descubriendo preguntas y preposiciones. Esta herramienta visualmente atractiva toma tu palabra clave y genera todas las preguntas («qué», «cómo», «cuándo», «dónde», «por qué», «quién»), preposiciones y comparaciones relacionadas. Es excelente para identificar la intención informativa y crear contenido que responda directamente a las dudas de tu audiencia.
  • Otros recursos: foros (Reddit), Quora, grupos de Facebook. Estos son lugares donde la gente hace preguntas reales y expresa sus problemas sin filtros.
    • Busca tu palabra clave o tema en foros relevantes de Reddit, Quora o grupos de Facebook de tu nicho.
    • Observa qué preguntas se repiten, qué preocupaciones expresan y qué terminología usan. Esto te dará ideas de palabras clave conversacionales y te ayudará a entender el lenguaje de tu audiencia.

Herramientas de pago para un análisis profundo

Mientras que las herramientas gratuitas son excelentes para empezar, las plataformas de pago ofrecen un nivel de profundidad, automatización y datos competitivos que son invaluables para una estrategia SEO seria.

  • Google Keyword Planner: Este clásico, aunque inicialmente diseñado para Google Ads, es fundamental para la investigación SEO. Proporciona estimaciones de volumen de búsqueda (aunque en rangos si no tienes campañas activas) y sugiere nuevas ideas de palabras clave. Es la fuente más cercana a los datos de Google.
  • Semrush Keyword Magic Tool: Una de las herramientas más completas. Permite explorar millones de palabras clave, organizarlas por volumen, dificultad, intención de búsqueda y agruparlas por temas. Es excelente para encontrar oportunidades de long tail y analizar a la competencia.
  • Ahrefs Keyword Explorer: Famosa por su extensa base de datos de backlinks, Ahrefs también destaca en investigación de palabras clave. Ofrece métricas detalladas como la dificultad de la palabra clave (KD), el volumen de búsqueda, el tráfico potencial y las preguntas relacionadas. Es muy útil para descubrir palabras clave a las que tus competidores ya apuntan.
  • Moz Keyword Explorer: Proporciona un índice de dificultad de posicionamiento, así como el CTR orgánico esperado, lo que te ayuda a priorizar. También ofrece sugerencias de palabras clave y analiza las SERP.
  • SE Ranking Keyword Research: Esta herramienta «todo en uno» ofrece una excelente funcionalidad de investigación de palabras clave, mostrando volumen, dificultad, coste por clic (CPC) y competencia, además de ideas para palabras clave relacionadas y de cola larga.

Análisis de la SERP

La SERP no es solo el resultado de tu búsqueda; es una mina de oro de información sobre la intención del usuario y la competencia. Analizarla te da pistas directas sobre cómo Google interpreta una consulta y qué tipo de contenido prefiere para ella.

  • Qué observar en la SERP: tipo de resultados, featured snippets, PAA («People Also Ask»).
    • Tipo de resultados: ¿Dominan los blogs, las tiendas online, los vídeos, las imágenes? Esto te dice qué formato de contenido es más probable que rankee.
    • Featured Snippets (fragmentos destacados): Si una palabra clave tiene un featured snippet, es una gran oportunidad para el «puesto cero». Analiza cómo está estructurado el contenido que aparece allí (listas, definiciones) para intentar replicarlo.
    • PAA («People Also Ask» – «Otras preguntas de los usuarios»): Esta sección revela preguntas comunes que la gente se hace relacionadas con tu palabra clave principal. Son ideas directas para nuevas secciones de tu contenido o artículos de blog.
    • Imágenes, vídeos, noticias, mapas: La presencia de estos elementos indica una intención de búsqueda visual o local.
  • Utilizando extensiones SEO (ej. Semrush SEO Writing Assistant, MozBar, Ahrefs SEO Toolbar) para un análisis rápido. Estas extensiones de navegador te proporcionan métricas clave directamente en la SERP, como la autoridad de dominio de los competidores, el número de backlinks de las páginas que rankean y la dificultad de la palabra clave. Esto agiliza tu análisis competitivo.
  • Entendiendo la competencia que ya posiciona. No solo mires sus palabras clave. Analiza la calidad de su contenido, su profundidad, su formato, la frecuencia de actualización y la autoridad de su dominio. Esto te dará una idea de qué necesitas superar para posicionarte.

Analizando y seleccionando tus palabras clave: más allá del volumen

Una vez que has recopilado una lista de posibles palabras clave, el siguiente paso es analizarlas críticamente para elegir las más adecuadas para tu estrategia. No todo se reduce al volumen de búsqueda; la dificultad, la intención y el tipo de palabra clave son igualmente importantes.

Dificultad de la palabra clave: ¿es realista posicionarse?

La dificultad de la palabra clave (conocida como Keyword Difficulty o SEO Difficulty en la mayoría de las herramientas) es una métrica que te indica lo complicado que será posicionar para un término dado en la primera página de Google.

  • Comprendiendo el «Keyword Difficulty» o «SEO Difficulty». Este índice suele basarse en factores como la autoridad de los dominios que ya rankean para esa palabra clave, el número y la calidad de sus backlinks, y la relevancia general de su contenido. Una puntuación alta (ej. 70/100) significa que te enfrentarás a competidores muy fuertes.
  • Factores que influyen: autoridad de dominio, backlinks, calidad del contenido. Si tu sitio web es nuevo o tiene poca autoridad de dominio (DA/DR), será muy difícil competir por palabras clave con una dificultad alta. Necesitas backlinks de calidad y un contenido excepcional para tener alguna oportunidad.
  • Estrategias para diferentes niveles de dificultad.
    • Alta dificultad: Evítalas al principio, a menos que tengas un dominio muy potente. Podrías apuntar a ellas a largo plazo, pero la inversión es alta.
    • Media dificultad: Son el objetivo principal para sitios con cierta autoridad. Requieren buen contenido y una estrategia de link building moderada.
    • Baja dificultad: Ideales para sitios nuevos o con baja autoridad. A menudo son long tail keywords con menor volumen, pero más fáciles de posicionar y con alta intención de conversión.

Intención de búsqueda: la clave para el contenido relevante

La intención de búsqueda es el «porqué» detrás de la consulta de un usuario. Entenderla te permite crear contenido que no solo sea relevante, sino que satisfaga la necesidad del usuario, lo que Google valora enormemente.

  • Tipos de intención: informativa, navegacional, transaccional, comercial.
    • Informativa: El usuario busca aprender algo (ej. «cómo hacer una tortilla de patatas»).
    • Navegacional: El usuario busca un sitio web específico (ej. «Facebook login»).
    • Transaccional: El usuario quiere comprar algo (ej. «comprar zapatillas running online»).
    • Comercial (o de investigación comercial): El usuario está investigando antes de comprar (ej. «mejores zapatillas running 2025», «comparativa portátiles»).
  • Cómo alinear tu contenido con la intención del usuario. Tu contenido debe coincidir con la intención de la palabra clave. Para una búsqueda informativa, crea un artículo de blog o una guía. Para una transaccional, una página de producto o una tienda online.
  • El error de ignorar la intención. Si un usuario busca «comprar zapatillas running» y lo diriges a un artículo informativo sobre la historia del running, se frustrará y abandonará. Google lo detectará y tu posicionamiento se verá afectado.

Long tail keywords: el tesoro de los nichos

Las palabras clave de cola larga son frases más específicas y largas (generalmente de tres o más palabras) que tienen un volumen de búsqueda individual bajo, pero que en conjunto pueden sumar un tráfico considerable y, lo más importante, muy cualificado.

  • Definición y ventajas: menor competencia, mayor intención de conversión. Por ejemplo, en lugar de «zapatos», una long tail sería «zapatos cómodos para caminar largas distancias en verano».
    • Ventaja: Hay mucha menos competencia para estas frases específicas, lo que las hace más fáciles de posicionar.
    • Ventaja: Quien busca algo tan específico tiene una intención mucho más clara, a menudo de compra o de resolver un problema concreto, lo que se traduce en tasas de conversión más altas.
  • Cómo encontrarlas (Google Suggest, AnswerThePublic, foros). Ya lo vimos, pero son herramientas ideales para ello. También el informe de términos de búsqueda de Google Search Console puede revelar long tails por las que ya apareces sin saberlo.
  • Estrategias para contenido de long tail. Crea artículos de blog detallados, guías específicas o secciones FAQ que respondan directamente a estas consultas. Un solo artículo puede posicionar para cientos de long tails relacionadas.

Cómo hacer investigación de palabras clave para SEO

El primer paso es ponerte en la piel de tus clientes potenciales, o de las personas que conforman tu target. Por ejemplo, si vendemos zapatos en nuesto sitio web, pregúntate los términos que estarías usando para encontrar los mejores zapatos. O donde estarías buscando recomendaciones, y cuáles serían tus consultas de búsqueda. Son los términos y frases que vas a utilizar para encontrar la información deseada, que es «los mejores zapatos» en nuestro caso.

Ahora, todos sabemos que cuando se trata de comprar zapatos, buscamos comodidad y calidad. Ahora, abre Google, escribe «zapatos cómodos» y espera a que se carguen las sugerencias de búsqueda de Google. Lo que obtienes allí, estas recomendaciones, son las mejores palabras clave que puedes usar para tus publicaciones de blog. Por ejemplo, algunas de las sugerencias serán – mejores zapatos cómodos, mejores zapatos cómodos en España, mejores zapatos deportivos cómodos, mejores zapatillas cómodas, etc.

Ahora, si quieres apuntar a palabras clave de long tail, que son comparativamente más fáciles de clasificar, escribe algo como «mejores zapatos cómodos (espacio)» y espera a que se carguen las sugerencias de autocompletar. Ahora conseguirás algunas ideas más de la palabra clave como las mejores marcas de zapato cómodas, las plantillas más cómodas para zapatos, los zapatos más cómodos para el trabajo…

Estas son algunas de las palabras clave más utilizadas por las personas que buscan en Google. Ahora escribe «zapatos más cómodos (espacio)», el resultado será algo así «zapatos más cómodos caminar, zapatos más cómodos hombre, zapatos más cómodos mujer…

Supongo que eso es más que suficiente para arrancar su propio blog en un nicho en zapatos cómodos. A menos que estemos buscando un término muy amplio, la mayoría de estas palabras clave que encontramos utilizando Google tendrán un bajo volumen de búsqueda y no muy alta competencia. Lo que significa que se puede clasificar con cierta facilidad para esas palabras clave.

Ahora, con la extensión Seo Quake para Google, podemos realizar un análisis exhaustivo de la SERP. De esta manera, tendremos más opciones de posicionar las palabras clave, escribiendo un artículo relacionado, por ejemplo.

Ojo, a lo que nos estamos refiriendo es que deberíamos hacer esta investigación antes de decidir las palabras clave que vamos a usar para posicionar el artículo. Las SERP usando esta extensión quedan de la siguiente manera:

Aquí nos muestra diferentes indicadores como los backlinks, ranking y uso de anuncios según SEMRUSH, la edad del dominio, ranking Alexa…

Si lo hacemos con diferentes términos de búsqueda, podemos clasificar las palabras clave por grado de dificultad de posicionamiento y lanzarnos a por las que nos puedan interesar más.

Podemos hacer uso también de la herramienta de MOZ, Keyword Explorer, que nos proporciona un índice de dificultad de posicicionamiento.

Podemos ver en este caso, como nos sugiere una dificultad en posicionamiento baja, solo 8 puntos, y un CTR orgánico elevado para las palabras clave utilizadas.

Estrategia de palabras clave avanzada y medición en 2025

Dominar la investigación de palabras clave va más allá de encontrar términos; es saber cómo integrarlos estratégicamente, cómo la tecnología puede ayudarte, y cómo medir su impacto para una mejora continua.

Mapeo de palabras clave y estructura del sitio

Una vez que tienes tus palabras clave, asignarlas de forma lógica a tu sitio web es crucial. Esto se conoce como mapeo de palabras clave.

  • Asignando palabras clave a páginas específicas. Cada página (blog, producto, servicio) debe tener una palabra clave principal y un conjunto de secundarias/cola larga. Esto asegura un propósito SEO claro para cada URL y evita la canibalización de palabras clave, donde múltiples páginas compiten por el mismo término, confundiendo a Google.
  • Organiza tu sitio para el SEO. Una estructura «silo» agrupa contenido temáticamente, ayudando a Google a entender tu autoridad en nichos específicos y mejorando la navegación.

El rol de la inteligencia artificial en la investigación de palabras clave

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando este proceso, haciéndolo más eficiente y preciso.

  • IA para generación de ideas y clustering. Las herramientas IA analizan datos masivos para sugerir nuevas keywords y agrupar automáticamente las semánticamente relacionadas, optimizando tu estructura de contenido.
  • Análisis predictivo y herramientas IA. La IA puede predecir tendencias de búsqueda y el comportamiento del usuario. Herramientas como Surfer SEO o Frase.io usan IA para ayudarte a generar esquemas de contenido y optimizar textos existentes, maximizando su potencial SEO.

Monitorización y adaptación continua

La investigación de palabras clave no es un proceso estático. El entorno de búsqueda evoluciona, por lo que la monitorización y la adaptación son esenciales.

  • Herramientas para el seguimiento del posicionamiento (rank tracking). Utiliza herramientas de SEO para monitorizar cómo posicionan tus páginas. Así verás si tus esfuerzos dan frutos y podrás reaccionar a cambios en el ranking.
  • Google Search Console: oportunidades y fallos. Esta herramienta gratuita es indispensable. Te muestra las keywords por las que apareces, el rendimiento de tus páginas y problemas técnicos. Es una fuente directa de long tails no descubiertas.
  • La investigación de palabras clave como un proceso iterativo. Las tendencias y la competencia cambian. Revisa y actualiza tu estrategia de keywords periódicamente para que tu contenido siga siendo relevante y competitivo.

Herramientas gratis de investigación de palabras clave

Ve probando las diferentes herramientas para ver cual de ellas te resulta más útil. Hay gustos de todos los colores.

Otras formas de encontrar grandes ideas de contenido

Plataformas tipo  Quora, Reddit, y grupos de Facebook, son otros sitios donde encontrar inspiración para las palabras clave. Simplemente abre una nueva pestaña, escribe la palabra clave sobre la que deseas escribir un artículo, pulsa ENTER y comprueba lo que otras personas están buscando.

Analiza esas palabras clave de la misma manera que hemos hecho anteriormente y piensa, ¿merece la pena gastar tiempo en el análisis de palabras clave? Yo creo que si.

Tan pronto como hayas creado contenido en torno a las palabras clave populares que se encuentran en estos foros, responde a esas preguntas y trata de vincularlas de nuevo a la entrada de blog.

Si está utilizando AHREFS, también puedes hacer uso de su herramienta explorador de contenido. Sólo tiene que escribir su palabra clave, y desde el filtro mencionado en la página seleccione 0 backlinks filtro. Se mostrarán todas las páginas con cero backlinks. Así que ahora puedes simplemente recoger una palabra clave con gran volumen de búsqueda, escribir mejor contenido y superar sus competidores.

La investigación de palabras clave, tu GPS para el éxito SEO

Hemos explorado la Guía Definitiva de Investigación de Palabras Clave (Keywords), desde su base hasta las estrategias avanzadas y el papel de la Inteligencia Artificial en 2025. Entender qué y cómo buscan tus clientes no es solo una buena práctica SEO; es el GPS que guía tu estrategia de marketing digital.

Este proceso, aunque requiere dedicación, no es tan complejo como parece. Puedes empezar con herramientas gratuitas y la lógica de ponerte en la piel de tu audiencia. La clave es la acción: crea contenido de valor, mide su rendimiento y adáptate.

Dominar las palabras clave te permitirá atraer tráfico cualificado, personas realmente interesadas en lo que ofreces, lo que aumenta tus posibilidades de conversión.

¿Listo para convertir las búsquedas de tu audiencia en el motor de crecimiento de tu negocio? ¡Investiga tus palabras clave hoy y posiciona tu marca en el mapa digital de 2025!

francisco

Recent Posts

Planificación de la implementación de la IA en la empresa

Como bien sabemos ya, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial…

1 año ago

¿Cómo crear una estrategia de IA para su empresa?

Gracias por estar de nuevo en nuestro blog. Sin duda estamos inmersos en una fase…

1 año ago

Gestión de inventarios con Inteligencia Artificial

Muy buenas, le damos la bienvenida de nuevo al blog de LKD. Hoy tratamos la…

1 año ago

Beneficios de usar asistentes basados en IA

En la era digital actual, los asistentes basados en IA (Inteligencia Artificial) se están convirtiendo…

1 año ago

Dashboards de Marketing Digital: Google Looker Studio

En el dinámico mundo del marketing digital, la capacidad de analizar y visualizar datos de…

1 año ago

Tutores virtuales basados en IA

Bienvenidos al blog de MKD! En esta ocasión, exploraremos cómo los tutores virtuales basados en…

1 año ago